Raúl Acosta y Javier Armas, tras su reunión con Binter.
|
|
El senador Javier Armas y el diputado en el Parlamento de Canarias, Raúl Acosta, en representación de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), mantuvieron una reunión con el presidente de Binter Canarias, Rodolfo Núñez, en la que se trataron diversos asuntos de especial relevancia para la isla de El Hierro. Todos los temas tratados están incluidos en un informe que tiene ya en su poder el Ministerio y será la base de las aportaciones del Cabildo de El Hierro al DORA 2026-2030. Entre los principales temas abordados se encuentra la ampliación de los horarios operativos del aeropuerto de El Hierro, el impacto del sistema AFIS, los horarios de conexiones con y desde El Hierro y las proyecciones de crecimiento en el movimiento de pasajeros. Durante el encuentro, Javier Armas explicó al presidente de Binter que desde Aena y el propio Ministerio, se ha comunicado a la AHI que podrían facilitar la ampliación de horarios siempre que la compañía tuviera interés en acomodar vuelos en esas nuevas franjas horarias. AMPLIACIÓN DEL HORARIO Ante esta posibilidad, Rodolfo Núñez manifestó el interés de Binter en aprovechar cualquier ampliación de horario, asegurando que “toda mejora operativa es bienvenida por la compañía y contribuiría a ofrecer un mejor servicio a los herreños”. Asimismo, se abordó la problemática existente para conectar el primer vuelo de Tenerife a El Hierro desde Gran Canaria, que afecta a residentes y profesionales que necesitan desplazarse en la primera franja de la mañana, así como la situación del servicio AFIS, que sigue operativo los fines de semana en el aeropuerto herreño, del que dijo retrasa la operatividad de las aeronaves innecesariamente. El senador Javier Armas recordó que esta reunión forma parte del seguimiento del informe que AHI entregó al Ministerio de Transportes, documento que recoge las principales demandas del aeropuerto insular, entre ellas: ● La retirada del servicio AFIS y la recuperación del control aéreo permanente. ● La creación de una helisuperficie independiente para emergencias sanitarias. ● La ampliación del aparcamiento público, mediante una planta soterrada. ● La extensión del horario operativo, adelantando la apertura y retrasando el cierre. ● La planificación de la futura operatividad nocturna, con nuevo balizamiento e iluminación. ● Y la ampliación y modernización de la terminal de pasajeros, prevista en el Plan Director de 2001. “El Hierro necesita un aeropuerto moderno, operativo y seguro, capaz de responder al crecimiento de tráfico que ha experimentado en la última década y de garantizar igualdad de oportunidades a todos los herreños”, subrayó Javier Armas, recordando que el aeropuerto ha pasado de 140.000 pasajeros en 2014 a más de 320.000 en 2024. Por su parte, el diputado Raúl Acosta destacó que “Binter Canarias es y debe seguir siendo un aliado de los herreños. Desde AHI seguiremos trabajando junto a la compañía y las administraciones para que las mejoras se conviertan en realidades que beneficien a nuestros vecinos”. Con este encuentro, la Agrupación Herreña Independiente continúa su labor de impulso y coordinación institucional para que las demandas del aeropuerto de El Hierro sean incluidas en el DORA 2026–2030, el documento que establecerá las inversiones de AENA en los aeropuertos españoles durante los próximos cinco años. |
ULTIMAS NOTICIAS
|
|
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L.
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro. © 2005-2025 • Todos los derechos reservados |
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |